risas, mitos y humor criollo

La Compañía Teatral Tres de Queso vuelve a escena con una propuesta que combina humor, mitología y el espíritu popular. Hoy a las 20.30 estrenará “Érase una vez… el lobizón” en el Centro Cultural “Jorge Accame” sito en 9 de Julio esquina Gurruchaga del barrio Almirante Brown.

La obra, escrita por Darío Basualdo, es una comedia criolla inspirada en el mito del séptimo hijo varón y en la clásica historia de Nazareno Cruz y el Lobo, llevada al teatro con un tono irreverente y profundamente argentino.

El elenco está integrado por Guillermo Rocha, Nelson Argamonte, Gustavo Ramírez y Natalio Bognanni, quienes además asumen la dirección y producción general, fieles al estilo autogestionado que distingue al grupo. “Es una obra que tiene mucho dinamismo, con más de una docena de personajes interpretados por solo cuatro actores. Hay humor, grotesco criollo, títeres, animales, y una energía constante de principio a fin”, contó Gustavo Ramírez en diálogo con el ciclo online “El Matutino” de El Tribuno de Jujuy.

Ramírez explicó que se trata de una adaptación libre del texto original, con una impronta local. “El texto de Basualdo ya tiene una larga trayectoria, pero nosotros quisimos versionarlo con nuestro propio estilo, ese humor criollo y cotidiano que nos viene acompañando desde nuestras obras anteriores. Nos dimos el gusto de ponerle nuestra marca, nuestro lenguaje, nuestra identidad”.

Desde su formación, Tres de Queso se caracteriza por explorar un humor que conecta con la vida popular, con raíces gauchescas y rurales. En “Érase una vez… el lobizón”, ese espíritu se acentúa con una puesta visual y actoral que dialoga con lo mágico y lo absurdo. “Vamos al grotesco criollo, a ese mundo campestre que es parte de nuestra cultura. Lo nuestro no es solo hacer reír: es reírnos de lo que somos, de nuestras creencias, de las historias que escuchamos desde chicos”, destacó Natalio Bognanni.

La obra combina escenas delirantes con guiños al folclore, al cine de Leonardo Favio y a las leyendas del interior argentino. “Aparece el diablo, una bruja, animales, títeres… es un universo completo. El público se va a encontrar con una puesta ágil, muy divertida, pero también con momentos donde el humor se mezcla con la reflexión”, comentó Ramírez.

ENSAYO | LOS ACTORES DE TRES DE QUESO SE CARACTERIZAN POR EXPLORAR UN HUMOR QUE CONECTA CON LA VIDA POPULAR.

El proceso de producción llevó más de cinco meses de ensayos intensivos. Los actores diseñaron el vestuario, colaboraron en la escenografía y cuidaron cada detalle de la puesta. “Somos muy exigentes. Pensamos el vestuario, mandamos a realizarlo, probamos luces, ensayamos una y otra vez hasta encontrar el ritmo justo. Queremos mantener el nivel que logramos con La Denuncia, donde el público nos acompañó muchísimo”, aseguró Ramírez.

La obra es una producción completamente independiente, un desafío en el contexto económico actual. “Sabemos que el teatro está atravesando un momento difícil -reconoció Bognanni-. Los costos son altos, las salas tienen que sostener gastos y el público muchas veces se ajusta. Pero el teatro siempre resiste. En las crisis, el arte se vuelve más necesario. Por eso decimos que esta obra es hija de este tiempo”.

Más allá de la risa, el grupo apuesta por un humor que invite a la reflexión. “Hoy el humor ha cambiado mucho. Ya no se trata solo de hacer reír, sino de generar una mirada distinta sobre lo que vivimos. En épocas de crisis, el humor se convierte en una herramienta poderosa para pensar y aliviar”, explicó Ramírez.

Bognanni agregó: “Nos interesa que el público se identifique, que vea en el escenario algo de su propia vida. Muchas veces la gente se ríe y después dice: ‘Eso me pasa a mí’. Ese es el mejor resultado. El humor popular tiene también una dimensión política, no partidaria, sino humana: nos permite hablar de la realidad sin pesadez”.

La obra está dirigida a mayores de 14 años. “Tiene un humor picaresco, criollo, con guiños y dobles sentidos, pero siempre cuidado. No es infantil, aunque puede disfrutarse en familia”, explicó Ramírez. El grupo, integrado por docentes además de actores, busca generar un espacio donde adolescentes y adultos puedan compartir una experiencia teatral que despierte risas y curiosidad. “Nos interesa que los jóvenes se acerquen al teatro y se animen a debatir lo que ven. La leyenda del lobizón nos permite hablar de creencias, miedos, identidades y tradiciones”, señaló Bognanni.

Con un elenco versátil, una dirección colectiva y una apuesta por el humor inteligente, “Érase una vez… el lobizón” promete una noche de risas, mitos y talento jujeño. Las entradas anticipadas tienen un valor de $9.000 y se pueden adquirir a través de las redes sociales de la compañía, o directamente en la puerta del teatro a $10.000.

“Creemos que es un precio accesible y queremos que la gente se acerque, que disfrute, que vuelva a reírse en una sala. Si nosotros todavía nos reímos en los ensayos, es porque algo bueno está pasando. Ese es nuestro termómetro”, concluyó Ramírez con una sonrisa.

Así, el grupo Tres de Queso vuelve a los escenarios con una comedia que rescata el alma del teatro popular y reafirma que, incluso en los tiempos más difíciles, el humor sigue siendo una forma de resistencia.

 

Fuente: eltribunodejujuy.com

Artículos Relacionados

Volver al botón superior